top of page

El Destierro a Babilonia

El destierro a Babilonia conmovió las entrañas del pueblo, la derrota ante Nabuconodosor significó la pérdida de independencia política, el colapso de la dinastía davídica, la destrucción del tempo, de la ciudad y la expulsión de la tierra prometida.
 
Este periodo se caracterizó por el dolor y el desarraigo, sentimientos que produjeron una intensa actividad religiosa y literaria. Durante esos años de exilio, se pusieron por escrito muchas de las tradiciones religiosas del pueblo, los líderes religiosos de esta época contribuyeron a formar las bases necesarias para el desarrollo posterior del judaísmo ya que las prácticas religiosas se convirtieron en el mayor vínculo de unidad entre el pueblo, cambiando así su cosmovisión y perspectiva de Dios ya que fue estando en tierra extranjera como aprendieron a poner su confianza en el poder de Dios, no en poderes civiles o militares.  De alguna forma pensaban que Dios se desterró con los desterrados, así pudieron experimentar que Dios no abandona a su pueblo y que su acompañamiento les garantizaba una esperanza de un mejor futuro.

Dato Curioso

La conclusión de 2 de Crónicas describe la destrucción de Jerusalén y el exilio de los habitantes de Judá bajo el rey babilonio Nabucodonosor en 586 a.C. Los exiliados sirvieron a Nabucodonosor y a sus sucesores «hasta el establecimiento del reino persa» (2Cr 36:20), momento en el que Ciro conquistó Babilonia y posteriormente declaró que los exiliados judíos podrían regresar a su tierra natal y reconstruir el templo (2Cr 36. 22-23).
Una inscripción descubierta en el templo Ebabbar en Sippar (una ciudad babilonia) brevemente menciona el levantamiento del imperio persa y su rey Ciro. Esta inscripción consiste en varias copias en cilindros de arcilla, que celebran la reconstrucción de tres templos por Nabonido, último rey del imperio neo-babilónico reinó 556-539a.C. En el relato, Nabonido recibe un sueño de los dioses Sin y Marduc, pidiéndole que reconstruya el templo de Sin en la ciudad de Jarán, cuando Nabonido protesta que Jarán está aún bajo el control de los poderosos medos y por lo tanto fuera de su alcance, las deidades le aseguran que el imperio medo caerá como subordinado ante un rey llamado Ciro. Éste procede a derrotar al gran ejército medo y toma cautivo a su rey, de esta manera, Nabonido logra completar su proyecto de reconstrucción mediante la intervención divina, pues sus dioses utilizan a Ciro para quitar el obstáculo medo.
La crónica babilónica declara que el ejército de Ciro tomó control de Babilonia misma en 539 a.C., de ese modo finaliza el reinado de Nabonido y la ascendencia del imperio neo-babilónico.

© 2023 by Uniting Church Arizona. Proudly created with Wix.com

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • Google Square
bottom of page